viernes, 4 de noviembre de 2016

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Una convivencia escolar es el ámbito en el que nosotros nos relacionamos día a día, y a pesar de ello en algunas ocasiones no tenemos la mejor convivencia con las otras personas, lo que no nos permite desarrollar bien algunas actividades, etc.
Por ello, es importante resaltar algunas estrategias y actitudes que podemos retomar para mejorar esta convivencia escolar:

  • Organizar redes de trabajo, grupos, parches. Con tus compañeras y compañeros pueden realizar todo tipo de actividades, siempre y cuando comprendas la importancia de trabajar en equipo. Identifica cuál es tu talento y los talentos de otras personas. Es hora de generar ideas

  • ¿Haces parte de las redes sociales? Entonces aprovéchalas. Comparte información con tus compañeras y compañeros. Compartir ideas acerca de: ¿qué piensas frente a los casos de acoso escolar?, ¿cómo te relacionas con tus docentes?, etc. Publica tus opiniones. 

  • Fomenta desde actividades deportivas las maneras para enfrentar y mediar una discusión. Puedes, con tus compañeras y compañeros, escribir en carteles algunas sugerencias para el manejo de los conflictos que se generan en los juegos. Señalar la importancia de calmarse, plantear de forma clara los intereses, escuchar activamente y comprender los puntos de vista de los demás.
http://staticf5b.diaadia.info/sites/default/files/nota_periodistica/convivencia_escolar_0.jpg

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342060_archivo_pdf.pdf

sábado, 20 de agosto de 2016

AHORA PODEMOS JUGAR Y APRENDER 
El juego desarrolla un papel de gran importancia en la vida de un estudiante, un maestro o una persona en singular.
A medida que avanza la tecnología, también cada persona va teniendo una nueva forma de innovación, dinámica y momentos divertidos y educativos.


 Mediante el juego se desarrollan muchas capacidades como correr, saltar,trepar, subir, entre otras.
El juego no solo se compone de diversión, también de aprender,sea un valor, una idea o un sentimiento pero cada juego es una forma de aprendizaje.

https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2014/04/matemc3a1ticas.gif?w=500&h=355
CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS  PASIVOS, SEMÁNTICOS Y ACTIVOS

Los juegos se basan en ciertas características que los hacen diferenciar de los otros de su misma clase.


  • El juego implica actividad
  • El juego se desarrollo en una realidad ficticia
  • El juego permite al niño o la niña afirmarse
  • EL juego favorece el proceso de socialización

El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora, rehabilitadora

JUEGOS PASIVOS
Los pasivos son aquellos donde una o varias personas realizan actividades donde no implica el acto físico, son juegos de observación, de mesa, juegos de tableros, de cartas, condados, de escritura o lectura, de armar como los rompecabezas, son los que donde el intelecto, la imaginación son el principal elemento
Los juegos pasivos en sí son actividades quec ausan mucha diversión y aprendizaje, pero con la mínima inversión de energía física, como lo es el leer, la televisión y los equipos electrónicos modernos interactivos, entre otros, produciendo una agradable descarga de placer sin sudar mucho.


JUEGOS SEMÁNTICOS
Son juegos diseñados específicamente para fomentar determinadas áreas del conocimiento. Algunos estan generados siguiendo las pautas educativas curriculares del país que los crea, con la intención de facilitar la tarea del docente a través de las navegaciones en la red.
  

JUEGOS ACTIVOS
son aquellos que comparten tiempo dos o más personas, donde se interactúa físicamente, mentalmente y muscularmente, es decir, se conjuga lo físico con su entorno muscular ayudando a un funcionamiento de lo que vendría siendo la máquina más exacta y compleja como lo es el cuerpo humano.

Resultado de imagen para juegos activos











Tomado de. 
http://es.tiching.com/uploads/contents/2015/03/25/726116_1427273069.jpg
 http://eljuegoinfantilcc.blogspot.com.co/p/caracteristicas-y-clasificaciones.html
http://conceptodefinicion.de/juegos-pasivos/ 
 http://imgs.notitarde.com/Imgs/2013/09/IMG_0000207813_W_00600.jpg
 http://www.fonolab.cl/wp-content/uploads/2013/10/fonolab-lanzamiento-pack-semantico-1-2013-04.jpg
 http://ideasdeeventos.com/wp-content/uploads/2015/01/juegos-activos-aire-libre-fiestas-infantiles.jpg

RONDAS INFANTILES

 El juego y música son fundamentos en el desarrollo integral de los niños. Las rondas infantiles y la melodía de los juegos, son una herramienta creativa y divertida para fortalecer habilidades socio-emocionales, valores y actitudes positivas en los niños
 una ronda infantil. Se trata de un juego de niños que consiste en armar un círculo y girar mientras se entonan canciones o se recitan rimas.

EJEMPLOS:

































    RETAHÍLAS

    Las retahílas son juegos de palabras  que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños.  Estos juegos de palabras son muy usados por los pequeños como medio de diversión aprovechados por padres y educadores, en la formación de los niños, en espacial de los niños en edad preescolar, ya que son muy atrayentes para  los niños que comienzan a hablar, siendo utilizados también como una herramienta de integración
    Al repetir estas frases de fácil comprensión para ellos,  fomentan su memoria, además de que  ayudan a la dicción del infante, ya que el niño presta cierta atención en la pronunciación  de las palabras, así como son una ayuda en la comprensión  del mundo que los rodea, de maneras consiente e inconsciente, al ir asimilando lo que es dicho en este tipo de versificaciones.


















     https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6w_z9rPEzZBzckaPASVAmvj1hLgpCfytzqv2hKavU1tUE1tJIT-jUXOpBGlCX77rj6fcweiLAlnl38V_4HdMclIekKtG_J2YV274nnIkYxJstHmti0h3EjquK1R1mdPXSugkRiPwmH84/s640/retahila_pinocho.jpg


     http://www.ejemplode.com/images/uploads/lengua/retahila.jpg
      http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3705-ejemplo_de_retahila.htmlhttps://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081011083805AAHqr1i
    ADIVINANZAS

    Es una herramienta muy útil para fomentar la creatividad, la imaginación y la curiosidad del niño en su entorno lúdico. Se puede incluir en las actividades del aula, este juego ayudará a descubrir más particularidades, como su forma de procesar la duda, y en general su forma de reaccionar frente a un reto. Se presentan en rimas, en las que se oculta un objeto, animal o cosa, expuesta en forma de juego para que sea acertada.

    EJEMPLOS


    • Caen, caen si parar y no dejan de bailar. (las hojas)
    • Con la mano la muevo, a un lado y a otro, el aire que me envía me refresca un poco¿quien soy? (abanico)
    • Te doy mi leche y mi lana, y para hablar digo beee, si no adivinas mi nombre, nunca te lo diré. (la oveja)
    • En las esquina estoy parado, ayudante a que cruces: rojo, verde y amarillo, los colores de mi luces. (semáforo)  
    • En el agua siempre vivo, plateado es mi color, veloz como el rayo nado ¿como me llamo yo? (El pez)
    • Ojos enormes tengo, que cierro por el día, y por las noche los abro, al ejercer mi puntería (Búho)
    • Levo mi casa al hombro, camino sin una sola pata y voy dejando mi huella, con un hilito de plata ¿quien soy? (El caracol)
    • Soy verde, me gusta saltar, jugar en el charco y también se croar. ¿Quien soy?  (la rana)
    • Blanca por dentro, verde por fuera, si quiere que to lo diga espera. (la pera)
    • Vanidosa me dicen, presumida soy, y mis colores me envidian, por allá donde voy (La mariposa) 





    www.bosquesdefantasia.com 
     http://lasadivinanzasenaula.blogspot.com.co/

    CONCLUSIÓN

    En conclusión el juego es muy importante para que el niño aprenda a desarrollar cada una de sus capacidades y que estas serán vitales para nuestra forma de vivir.
    Podemos decir que el juego es una palanca hacia el aprendizaje, ayuda a desarrollar capacidades, que entre la diversión se pueda logar un aprendizaje muy importante para el niño y para la objetividad que se quiera logar con el juego.
    El juego es un recurso creador  tanto en el sentido físico como mental, ya que durante el desarrollo del niño pone todo el ingenio e inventiva que posee. Por otro lado es un medio de expresión afectivo-evolutivo.
    El juego proporciona el contexto apropiado en el que se puede satisfacer las necesidades educativas básicas del aprendizaje. 

     http://www.educacioninfantil.info/images/juego-educativo.jpg